domingo, 27 de abril de 2025

¿Cómo garantizar la seguridad en casos de emergencia?

Alarmas sonoras y luces estroboscópicas en funcionamiento
Televigía y las alarmas sonoras y luces estroboscópicas

Garantizar la seguridad en casos de emergencia implica planificación, preparación y acción rápida. Es por esto que existen unos sistemas de evacuación que integran luces estroboscópicas y alarmas, que son herramientas esenciales para garantizar la seguridad en este tipo de situaciones, como, por ejemplo, incendios. 

Televigía Ltda., comparte a continuación un resumen de cómo funcionan estas herramientas y sus componentes clave:

  • Luces estroboscópicas: Estas luces emiten destellos brillantes y rápidos que son visibles incluso en condiciones de humo o poca iluminación. Son especialmente útiles para guiar a personas con discapacidades auditivas hacia las rutas de evacuación.
  • Alarmas sonoras: Las sirenas de emergencia complementan las luces estroboscópicas, proporcionando señales audibles que ayudan a las personas con discapacidades visuales a identificar las salidas.
  • Panel de control: Este dispositivo centraliza la gestión del sistema, analizando las señales de entrada (como detectores de humo o botones de emergencia) y activando las luces y alarmas según sea necesario.
  • Pulsadores de emergencia: Sirven para que cuando alguien detecte una emergencia se pulse el botón y genere una alarma de evacuación o una que indique que hay una situación en cierto sector o máquina de una fábrica. También sirven para desactivar las puertas de ingreso a ciertos lugares dentro de la empresa para facilitar la evacuación del personal o la entrada de las brigadas de emergencia.

Estos sistemas están diseñados para facilitar una evacuación rápida y ordenada, minimizando riesgos y asegurando que todos los ocupantes puedan salir de las instalaciones de manera segura. Televigía Ltda., posee estas alternativas en solución de seguridad electrónica que podemos ofrecer con el ánimo de mitigar el riesgo. Comunícate con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo #CentralDeAlarmas #SirenasDeEmergencia #NFPA72

domingo, 20 de abril de 2025

Posibles fallas entre la línea telefónica y la central de alarmas

 

Fallas en la línea telefónica
Comunicación con la central de alarmas

Es posible que existan fallar en la comunicación entre la línea telefónica que interconecta un sistema de alarma con la central de monitoreo. Esto se debe a que la alarma necesita la línea telefónica para poder comunicar cualquier evento a una central. 

Así es, si la línea telefónica se encuentra defectuosa la alarma sigue funcionando localmente, pero la empresa de seguridad electrónica no podría darse cuenta si ocurre alguna novedad (robo o atraco, entre otros). Es por esto que Televigía Ltda., desea compartir con la comunidad algunas de las razones por las cuales una línea telefónica puede perder comunicación con una central de alarmas. Las más comunes incluyen:

  • Corte de la línea telefónica: Puede ocurrir por daños en el cableado, ya sea por accidentes, mantenimiento deficiente o incluso sabotaje intencional.
  • Interferencia o problemas técnicos: Factores como tormentas eléctricas, problemas en la infraestructura del proveedor de telefonía o fallos en el equipo pueden afectar la señal.
  • Falla en el equipo de la central o del usuario: Un mal funcionamiento del módem, el panel de alarmas o cualquier componente que permita la comunicación con la central puede causar interrupciones.
  • Saturación de la red: Si hay sobrecarga en la red de telefonía, las llamadas o transmisiones de datos pueden no llegar correctamente a la central.
  • Cortes de energía: Si el sistema no cuenta con respaldo de batería o una fuente de energía alternativa, una falla eléctrica podría interrumpir la conexión.
  • Cambio en la tecnología de telecomunicaciones: Algunas alarmas más antiguas pueden no ser compatibles con las nuevas redes digitales o con sistemas de fibra óptica, lo que podría generar problemas de comunicación.
  • Interferencias o bloqueos intencionales: En algunos casos de robo o sabotaje, los delincuentes pueden usar inhibidores de señal para evitar la comunicación con la central de monitoreo.

En algún momento, las familias o las empresas pueden considerar otras opciones para mejorar la seguridad y garantizar una conexión más estable. Esto, en vista de que la conexión vía línea telefónica ya es obsoleta y, en la actualidad, existen otros sistemas como GTRS o internet, que son métodos de respaldo más sofisticados. Televigía Ltda., posee estas alternativas en solución de seguridad electrónica que podemos ofrecer con el ánimo de mitigar el riesgo. Comunícate con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com



Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo #CentralDeAlarmas #SistemaGTRS


domingo, 13 de abril de 2025

Disparos de alarmas a causa de insectos y arácnidos

 

Disparo de alarmas por insectos
Televía al servicio de la comunidad

Así es, los insectos voladores o rastreros como cucarachas, polillas y otros bichos, e incluso arañas,  pueden disparar falsas alarmas en los detectores de movimiento. Por ejemplo, las arañas se sitúan en las esquinas y anclan las telarañas a los sensores de movimiento. Si son grandes y se mueven cerca del sensor, lo más seguro es que generen una falsa alarma.

Por esta razón, Televigía Ltda., desea entregar a la sociedad unos datos para que, tanto hogares como empresas, tengan a su disposición. Inicialmente, ¿por qué suceden las falsas alarmas a causa de insectos?

  • Los insectos emiten energía infrarroja (IR) que activa los sensores de movimiento
  • Los insectos voladores o rastreros pueden anclar sus telarañas a los sensores. 
  • Si son lo suficientemente grandes y se arrastran cerca del sensor, pueden disparar una falsa alarma.
  • Los bichos causan fallas en los equipos debido a los desperdicios que dejan, los cuales pueden unir contactos y causar corto-circuito ocasionando pérdida total de los dispositivos.

Y en segunda instancia, ¿cómo se pueden evitar las falsas alarmas por insectos?

  • Evitar usar códigos de seguridad fáciles de adivinar. 
  • Revisar y limpiar los sensores de movimiento y los detectores de humo
  • Verificar que los cables de los sistemas de alarma cableados no estén cruzados o sueltos. 
  • Revisar que las puertas y ventanas no estén sueltas. 
  • Verificar que los sensores de movimiento estén bien colocados.

Se recomienda realizar una operación de fumigación para exterminar los insectos ya que estos bichos están caminando dentro y fuera de los sensores ocasionando que éste se dispare a altas horas de la noche, provocando falsa alarmas. Esto no solo incomoda a la familia o al dueño de la empresa, sino también a la Policía Nacional, la cual puede perder credibilidad ante este tipo de hechos y no acudir ante una verdadera emergencia.

Para mayor información, visita el sitio web o comunícate con servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #Notivigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo


viernes, 11 de abril de 2025

La Seguridad informática en Semana Santa

Estar alertas en Semana Santa
Televigía y la seguridad informática

 Semana Santa es una época de descanso y reflexión, pero también puede ser un momento de mayor vulnerabilidad en el entorno digital. Durante estos días, el aumento de actividades como compras en línea, reservas de viajes y uso de redes Wi-Fi públicas puede incrementar los riesgos cibernéticos.

La importancia de la prevención es la protección de sus bienes. Por eso, en Seguridad de Colombia Antioquia Ltda., una empresa tradicional en el servicio de Vigilancia y Seguridad Privada, se hace necesario dejar a la comunidad una serie de recomendaciones para que todos tengan en cuenta durante el período de Semana Santa, por si se van de viaje y dejan sus hogares o empresas solas. En esta ocasión, las sugerencias van encaminadas a la seguridad informática. Aquí tienes algunos puntos clave para proteger tus datos y dispositivos:

  • Asegure que su servidor empresarial cuente con vigilancia y monitoreo de alarmas las 24 horas.
  • Mantenga actualizado su software y antivirus.
  • Programe la realización de inventarios de equipos informáticos.
  • Proteja adecuadamente su red WiFi.
  • Realice copias de seguridad (Backups) de la información crítica.
  • Refuerce las medidas de protección de computadores y equipos industriales.
  • Verifique la autenticidad de sitios web y ofertas antes de realizar compras o reservas.
  • Evite el uso de redes Wi-Fi públicas para transacciones financieras.
  • Mantenga los sistemas y dispositivos actualizados con software de protección.

Segdecol trabaja siempre comprometida con la tranquilidad y la protección de los clientes. Para cualquier consulta o requerimiento que puedan tener, síguenos en Facebook o contáctenos en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com

¡Feliz Semana Santa!


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #Notivigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo

miércoles, 9 de abril de 2025

Posibles causas de fallas en sistemas de alarmas

 

Sistemas de alarmas y sus posible cuasas
Televigía y las recomendaciones para no tener fallas en el sistema de alarmas

Las alarmas son fundamentales tanto en hogares como en empresas porque proporcionan seguridad, tranquilidad y protección ante diversas amenazas. Más ahora que vamos a tener el período de Semana Santa en el cual podemos salir de viaje con las familias y dejar hogares y empresas expuestos ante posibles maleantes.

Las alarmas pueden servir como protección contra robos, prevención de riesgos, detección de emergencias, reducción de pérdidas económicas y protección de bienes, entre otros. Tanto en hogares como en empresas, las alarmas no solo actúan como sistemas de protección, sino que también son inversiones en bienestar y confianza para las personas y los negocios. 

¡Son una forma proactiva de cuidar lo que más importa! Por eso es indispensable que siempre se encuentren en perfecto servicio. A continuación, Televigía Ltda., entrega a la sociedad una serie datos que pueden ser las posibles causas de fallas en el servicio de las alarmas.

  • Problemas en la conexión eléctrica, como, por ejemplo, cortes de energía o conexiones sueltas o defectuosas.
  • Mala localización de las alarmas.
  • Contratar un sistema de alarma poco confiable.
  • Alarmas difíciles de programar y gestionar.
  • Desconexión de un cable.
  • Sensor defectuoso. Puede ser por suciedad o daño. También puede ser por desalineación de sensores de movimiento o puertas.
  • Batería en mal estado.
  • Intentos de hackeo o manipulación del sistema.
  • No se pueden bajar los brakes porque pueden ocasionar que la alarma quede sin energía y funcionando por batería, lo cual puede generar que la alarma quede sin luz en algún momento y deje de transmitir a la central de monitoreo.
  • Si se bajan los brakes pueden apagar los router que son los que envían por internet las señales a la misma central de montitoreo y la alarma quedaría incomunicada.

Recuerde, un sistema de alarmas es esencial porque actúa como una barrera protectora y una herramienta proactiva frente a diversos riesgos. Por eso, invertir en un sistema de alarmas confiable no solo protege lo tangible, sino que también asegura el bienestar emocional de quienes dependen de ese entorno.

Televigía Ltda., tiene para la sociedad los mejores servicios en seguridad electrónica para ofrecerle a sus clientes con el fin de que estén siempre bien protegidos. Por eso, si desea tener a la mano un sistema electrónico de seguridad confiable, no dude en contactarse con nosotros en servicio al cliente: +57 322 6815150  |  servicioalcliente@televigia.com


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #Notivigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo


viernes, 4 de abril de 2025

Fallas en la Comunicación IP. ¿Qué hacer?

 

Comunicación IP Televigía Ltda.

Una falla de comunicación IP (Internet Protocol) en un servicio de alarma revela que el sistema no puede enviar señales a la central de monitoreo. Esto se debe a que la alarma necesita conexión a internet para poder comunicar cualquier evento a la central receptora.

Para este tipo de fallas, lo más seguro es que se deba a problemas con el módem, el router, el cable de red o la red Wi-Fi. Por lo tanto, Televigía Ltda., desea entregar una serie de recomendaciones para que la comunidad en general tengan el mejor servicio posible. Las siguientes son unas posibles soluciones:

  • Verifique que el router esté encendido y en funcionamiento
  • Reinicie el módem, el router y el panel de la alarma
  • Compruebe que la red Wi-Fi o el cable de red estén operando
  • De continuar el problema, contacte al proveedor de internet

Hay que tener en cuenta que si la comunicación IP se encuentra defectuosa la alarma sigue funcionando localmente, pero la compañía que presta el servicio de seguridad electrónica no podría darse cuenta si ocurre alguna novedad (robo, atraco, entre otros.). Y, por lo tanto, no tendría la forma de poder notificar a su cliente sobre esa novedad. 

Televigía Ltda., tiene otras alternativas en solución de seguridad electrónica para ofrecerle a sus clientes con el ánimo de mitigar este tipo de riesgos. Por eso, si desea tener a la mano un sistema electrónico de seguridad confiable, no dude en contactarse con nosotros en servicio al cliente: +57 322 6815150  |  servicioalcliente@televigia.com


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #Notivigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #FalsasAlarmasPorRoedores

jueves, 3 de abril de 2025

Acciones correctivas ante disparos de alarmas por roedores

Disparo de alarmas por roedores
Disparo de alarmas por roedores

Un sistema de alarma que está conectado a la central de monitoreo, se puede disparar en continuas ocasiones debido a la presencia de roedores (ratones, ratas, ardillas y chinchillas, entre otros). Esto provoca falsa alarma, que incomoda al cliente, como también a la Policía Nacional, la cual puede perder credibilidad ante varios disparos de la alarma y no acudir ante una verdadera emergencia.

Además de la activación de falsas alarmas en un sistema de seguridad que detecte movimiento, también puede darse el caso de daños en el cableado de los contactos de las ventanas y las puertas, o incluso, portar enfermedades que pueden comprometer la salud de la familia o empleados. Por esta razón, Televigía Ltda., presenta ante la comunidad una serie de sugerencias, que vendrían siendo unas acciones correctivas para la exterminación de roedores en el lugar.

  • Colocar trampas en puntos estratégicos.
  • Ubicar pesticidas de manera inteligente (para matar roedores).
  • Tapar con rejillas los posibles sitios de ingreso de los roedores.
  • Excavar las madrigueras.
  • Cazar los roedores con perros.

Para Televigía Ltda., es primordial la seguridad de sus clientes. Si desea tener a la mano un sistema electrónico de seguridad confiable, no dude en contactarse con nosotros en servicio al cliente: +57 322 6815150  |  servicioalcliente@televigia.com 


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #FalsasAlarmasPorRoedores


La seguridad electrónica fortalece el tejido social

  Televigía , puente entre vecinos En tiempos donde la desconfianza y el aislamiento parecen ganar terreno, la seguridad electrónica puede c...