viernes, 30 de mayo de 2025

Disparo de alarmas por mascotas

 

Las mascotas también disparan alarmas
Las mascotas también disparan alarmas

Las alarmas de seguridad electrónica se pueden activar por el movimiento de las mascotas, como, por ejemplo, gatos y perros. Esto ocurre cuando las alarmas no están diseñadas para diferenciar entre éstos animales y los posibles intrusos. 

Televigía Ltda., entrega a la sociedad en general una serie de datos a tener en cuenta para evitar falsas alarmas causadas por perros y gatos.

¿Cómo funcionan las alarmas compatibles con mascotas?

  1. Sensores que discriminan peso y tamaño: Algunos sistemas permiten calibrar los sensores para ignorar movimientos de objetos que no superen cierto peso y altura, evitando que mascotas pequeñas activen la alarma.
  2. Tecnología Pet Ready: Sistemas como los de Televigía se usan para reconocer de manera inteligente la diferencia entre personas y animales, permitiendo que las mascotas se desplacen con libertad sin disparar la alarma.
  3. Protección perimetral: Hay alarmas que orientan la detección en puertas y ventanas de las casas o empresas, dejando libre el interior para que las mascotas puedan desplazarse sin restricción.
  4. Cámaras con video analítica: Existen sistemas más avanzados que incorporan cámaras que pueden reconocer el movimiento normal de las personas y las mascotas, enviando una señal de alerta solo cuando se detecta alguna situación sospechosa.

Por otro lado, las siguientes son algunas consideraciones especiales a tener en cuenta:

  • En caso de tener mascotas grandes: la calibración de sensores puede que no sea suficiente, por lo que se sugiere asignar un espacio que no tenga sensores hacia el interior de la casa o empresa.
  • Los gatos y su movilidad: pueden activar alarmas debido a su instinto a saltar y moverse por zonas elevadas. En este caso, se recomienda adaptar un área específica para ellos cuando la alarma esté activada.

Si luego de escuchar esta información, estás considerando instalar un sistema de seguridad en el hogar o empresa con mascotas, lo más conveniente es optar por una solución que integre estas tecnologías para garantizar la protección sin falsas alarmas.

Por eso, Televigía Ltda., siempre piensa en proveer soluciones de seguridad electrónica para toda la comunidad. Si requieres de una asesoría o cotización, comunícate con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com


Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

 

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo

sábado, 17 de mayo de 2025

Alarma Incomunicada por SIMCARD

 

Alarma con SIM Card
Televigía, alarma con SIM Card

Las alarmas con SIM card son sistemas de seguridad que utilizan redes móviles para comunicarse con centros de monitoreo o dispositivos personales. Se conocen como alarmas GSM y ofrecen ventajas como instalación sencilla y comunicación remota sin necesidad de conexión a internet.

Las alarmas que dependen de una SIM card para comunicarse con la central pueden enfrentar problemas de incomunicación por varias razones:

  • Cobertura deficiente: Si la red del operador tiene poca señal en la zona donde está instalada la alarma, la transmisión de eventos puede fallar.
  • SIM card bloqueada o con PIN: Algunas tarjetas SIM requieren un código PIN para activarse. Si la alarma no está configurada para ingresar este código, la comunicación se interrumpe.
  • Consumo excesivo de datos: Si la SIM está en una red con baja cobertura, el dispositivo puede reconectarse constantemente, aumentando el consumo de datos y afectando la estabilidad.
  • Falla del operador: Si el operador de la SIM tiene una caída en su servicio, la alarma perderá conexión con el centro de monitoreo.
  • SIM de un solo operador: Las SIM tradicionales están vinculadas a un solo operador, lo que puede ser un problema si la red falla. En cambio, las SIM multicarrier pueden cambiar entre diferentes redes, asegurando mayor estabilidad.

Si la SIM card se encuentra defectuosa, la alarma sigue funcionando de manera local, pero nosotros como compañía en seguridad electrónica no podríamos darnos cuenta si ocurre alguna novedad (robo o atraco, entre otros). Para evitar estos problemas, se recomienda usar SIM multicarrier, verificar la cobertura antes de la instalación y asegurarse de que la tarjeta SIM esté correctamente configurada.

Televigía Ltda., siempre pensando en proveer soluciones de seguridad electrónica para toda la comunidad. Si requieres de una asesoría o cotización, comunícate con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com


 

 Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

 

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo


martes, 13 de mayo de 2025

Falsas alarmas por presencia de aves

 

Las aves también pueden disparar una alarma
Sugerencias de Televigía para impedir el disparo de la alarma

Las falsas alarmas en sistemas de monitoreo pueden ser causadas por aves cuando éstas activan sensores de movimiento o infrarrojos. Esto ocurre especialmente en exteriores o en áreas donde los dispositivos no están calibrados para diferenciar entre pequeños animales y amenazas reales.

El movimiento de las aves puede provocar estas falsas alarmas, y por ende, afectar la confiabilidad y efectividad de un sistema de alarma, así como el de la Policía Nacional. Para reducir estos incidentes, Televigía Ltda., recomienda:

  • Uso de sensores avanzados: Algunos dispositivos modernos, como los sensores de movimiento con verefificación vertical, pueden distinguir entre movimientos de aves y humanos. También hay sensores que pueden llegar a identificar el peso de los animales, y también pueden determinar si es una persona o mascota. Esto se logra según sea la ubicación del sensor. 
  • Ubicación estratégica: Evitar instalar sensores en zonas donde las aves suelen posarse o volar.
  • Ajuste de sensibilidad: Configurar los sensores para minimizar activaciones innecesarias.
  • Mantenimiento regular: Limpiar los dispositivos y verificar su funcionamiento para evitar interferencias.
  • Instalación de mallas en los puntos de acceso de las aves: Esto podría ayudar a reducir las falsas alarmas y mejorar la seguridad de la zona.
  • Ahuyentadores láser: Emitir haces de luz láser que espantan las aves cuando se acercan a áreas críticas. 
  • Ahuyentadores sonoros: Emitir sonidos de depredadores o alarmas para incitar a las aves a desalojar el área.
  • Repelentes visuales: Son elementos que sirven ara asustar a las aves, como, por ejemplo, cintas reflectivas, espejos o globos de ojos grandes (imitando cazadores). 

Es por esto que Televigía Ltda., sugiere que, para mitigar este problema, tenga en cuenta estas recomendaciones. Los invitamos a que mejoren la seguridad de su hogar o empresa, garantizando una conexión estable. Se pueden comunicar con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com.

 

 

Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

 #SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo


viernes, 2 de mayo de 2025

Enlace del monitoreo de alarma con otra empresa

Enlazar a la central de monitoreo
Enlace a la central de monitoreo de alarmas

Es algo usual que los clientes del servicio de monitoreo de alarmas o seguridad electrónica, en algún momento, deseen cambiar de proveedor.

Televigía Ltda., siempre agradecerá la oportunidad y el interés de todos los clientes que han querido y querrán enlazar su sistema de alarma con nuestra central de monitoreo. Y por esta razón, si en algún momento lo requieren, dejamos unas recomendaciones a la hora de hacerlo:

  • Frecuentemente debemos enlazar todo tipo de alarmas, como, por ejemplo, nuevas, antiguas, obsoletas y paneles económicos, entre otras, pero que no siempre cumplen con todas las especificaciones actuales sobre seguridad electrónica. Por ejemplo, los paneles de pocas zonas con varios dispositivos, que causan problemas posteriores al usuario como: armado, comunicaciones, difícil manipulación, bloqueos frecuentes, falsas alarmas y fallas, entre otros.
  • Por otro lado, si son paneles nuevos, no comerciales, obsoletos o descontinuados, el cliente debe suministrar manuales de programación e instalación mínimo con ocho (8) días de antelación al enlace.
  • Asimismo, las baterías que puedan tener algunos de los elementos de su alarma, van a durar según su estado, operación y tiempo de uso; estos deben cambiarse cada dos años o antes, según haya sido su uso.
  • Además, algunos elementos, generalmente los sensores, solo es posible saber su verdadero estado y eficiencia luego de un tiempo de observar su funcionamiento en el tiempo específico.
  • Y finalmente, como es posible que su alarma esté o haya estado conectada con otro proveedor de monitoreo, se debe pedir el enlace a nuestra empresa con mínimo ocho (8) días, y además, asegurándose que a su panel le vuelvan a introducir los códigos ORIGINALES de fábrica y/o nos compartan el código de instalador.

Es por esto que, si en algún momento llegan a considerar otras opciones para mejorar la seguridad de su hogar o empresa, garantizando una conexión estable, los invitamos para que se comuniquen con nosotros en servicio al cliente: celular +57 322 6815150 | Correo electrónico servicioalcliente@televigia.com.

 

 

Vigilada por Supervigilancia, Resolución Televigía #20191310124687 07/enero/2020.

 

#SomosTelevigia #Televigia #SeguridadElectronica #VigilanciaPrivada #SeguridadPrivada #EmpresaSeguridad #VigiaRemoto #VideoDoorbellConcierge #TimbreInteligente #Alarmas #CircuitoCerradoDeTelevision #ControlDeAcceso #CCTV  #SensoresInfrarojos #SistemaDeSeguridad #SistemaElectronicoDeSeguridad #SeguridadElectronica #AlarmaIP #InternetProtocol #CentralDeMonitoreo

 


La seguridad electrónica fortalece el tejido social

  Televigía , puente entre vecinos En tiempos donde la desconfianza y el aislamiento parecen ganar terreno, la seguridad electrónica puede c...